Alfabeto
gótico
El alfabeto gótico (gutisks) es un sistema de escritura alfabético creado hacia
mediados del siglo IV para representar por escrito el gótico, la lengua de los antiguos pueblos godos que
habitaron originariamente en el norte de Alemania y se extendieron posteriormente
por diversas partes de Europa. Deriva principalmente del alfabeto
griego, aunque también recibió influencias de los alfabetos latino y rúnico. Hacia
el año 800, la escritura gótica fue sustituida por el alfabeto latino tras
la cristianización de los pueblos godos.
La creación de este alfabeto se
atribuye al obispo Ulfilas (ca. 311-ca. 383), un misionero griego encargado de
la conversión al cristianismo de los godos, que lo utilizó para traducir la
Biblia al gótico. Para ello, Ulfilas utilizó el alfabeto griego y añadió
caracteres adicionales latinos y rúnicos. A continuación se ilustra este
sistema de escritura, junto con el nombre gótico de las letras, su valor
numérico (como en el alfabeto griego), su pronunciación y su transcripción en
caracteres latinos:
[Necesitas instalar la
fuente TrueType Ulfilas para visualizar
correctamente los caracteres góticos, o pinchar en el enlace de más abajo para
abrir la versión gráfica de esta tabla]
ALFABETO GÓTICO (s. IV-s.IX d.C.) |
||||||||||||||||||||||||||
ahsa |
bairkan |
giba |
dags |
aiƕus |
qairþra |
ezec |
hagl |
þiuþ |
eis |
kusma |
lagus |
manna |
nauþs |
jer |
urus |
pairþra |
- |
raida |
sauil |
teiws |
winja |
faihu |
iggws |
ƕair |
oþal |
- |
Mayúsculas |
||||||||||||||||||||||||||
A |
B |
G |
D |
E |
Q |
Z |
H |
Þ |
I/Ï |
K |
L |
M |
N |
J |
U |
P |
± |
R |
S |
T |
Y |
F |
X |
Ƕ |
O |
¦ |
Minúsculas |
||||||||||||||||||||||||||
a |
b |
g |
d |
e |
q |
z |
h |
þ |
i/ï |
c |
l |
m |
n |
j |
u |
p |
® |
r |
s |
t |
y |
f |
x |
ƕ |
o |
¦ |
Pronunciación (véase AFI) |
||||||||||||||||||||||||||
a |
b |
ɡ/ŋ |
d |
e |
kw |
z |
h |
θ |
i |
k |
l |
m |
n |
j |
u |
p |
- |
r |
s |
t |
w |
f |
kh |
ʍ |
o |
- |
Transcripción latina |
||||||||||||||||||||||||||
a |
b |
g |
d |
e |
q |
z |
h |
þ/th |
i/ï |
k |
l |
m |
n |
j |
u |
p |
- |
r |
s |
t |
w |
f |
x |
ƕ/hw |
o |
- |
Como puede observarse, la mayoría de
las letras del alfabeto gótico proceden directamente del griego (con leves
variaciones en su diseño), aunque otras (como r, s, f) fueron tomadas del latín. El resto
fueron creadas para transcribir el particular sistema fonológico del gótico.
Por imitación del alfabeto griego, los caracteres góticos llevan asociado un
determinado valor numérico (en cuyo caso, suelen indicarse mediante un punto o
una barra superior). Dos letras del alfabeto gótico (®, ¦) no
representan ningún sonido, ya que fueron creadas únicamente para reproducir los
valores numéricos 90 y 900 que faltaban en el alfabeto griego (correspondientes
a las obsoletas letras qoppa Ϟ y disigma Ϡ, respectivamente). La diéresis
encima del carácter vocálico correspondiente a i (ï) indicaba que se pronunciaba como un
hiato después de otra vocal.
|
© www.linguasport.com Página creada, diseñada y editada por Santiago Velasco |